


En los plásticos se engloba un variado grupo de materiales de origen orgánico cuya importancia crece dÃa a dÃa.
Están constituidos por macromoléculas naturales o sintéticas cuyo principal componente es el carbono.
​
PolÃmeros
PolÃmeros de adición​

Son lo que se obtienen mediante la unión de monómeros no saturados, como el eteno(etileno)CH2 =CH2
​
Para hacer un polÃmero de adición se necesita un iniciador, que es una sustancia que inicia la reacción Los iniciadores mas comunes son los peróxidos orgánicos. Su estructura es: R - O - O - R.
Esta polimerización presenta 3 variantes:
-Polimerización en masa:
Los productos que forman el monómero se tratan con calor en su fase inicial, estos productos no son de buena calidad.















​
-Polimerización en solución: el monómero se disuelve en un disolvente inerte y se le agrega un catalizador antes de ser calentado. El polÃmero se vuelve en polvo.



​









​

-Polimerización en emulsión: el monómero se mezcla con agua al agregársele detergente, y mediante una agitación fuerte, se logra una emulsión y se le trata a una temperatura adecuada y se forma el polÃmero.




PolÃmeros de Condensación
​
Son los que se forman por eliminación de agua u otra molécula sencilla entre monómeros. No se usan iniciador, sino que las moléculas que se van a polimerizar tienen grupos funcionales que reaccionan lentamente entre sÃ.



Poliamidas
​
​
​
​
​






Poliésteres



​





Polieuretanoas













Resinas fenol-formaldehÃdo
















Melamina-formaldehÃdo












La melanina-formaldehÃdo se usa para elaborar vajillas de buena calidad.















Polimerización
​Los polÃmeros están constituidos por la repetición de una unidad simple llamada monómero.
Estos monómeros se unen mediante una reacción quÃmica de polimerización, asà se forma una macromolécula en forma de cadena cuyos eslabones son los monómeros.
El número de unidades simples que se repiten en una misma molécula se conoce como grado de polimerización (n).
​

